Tauro

En La rebelión de las masas (1927), Ortega y Gasset acuña el término “hombre-masa”. Aunque desde una tendencia elitista y aristocrática propia, Ortega especifica que su crítica a la popularización no es una cuestión de clases sociales.
El filósofo critica la “muchedumbre”, al individuo que deja de ser autónomo para fundirse en “la masa social” y se guía únicamente por apetencias y opiniones.
O. y G. aboga por la reflexión, la responsabilidad, la cultivación del sentido crítico y no dejarse llevar por el ritmo externo.
El proceso de masificación fruto de las grandes ideologías (fascismo, comunismo, ...) en el s. XX puede ser de igual aplicación en nuestras sociedades: las redes sociales, la impulsividad en el consumo, la indiferencia para distinguir lo real de lo virtual –posverdad–, así como la híper-exposición pública nos generan la necesidad de validación constante por parte del resto de la sociedad, de la red.
En la carta natal de Ortega [sin hora] encontramos la conjunción Sol Neptuno Nodo Sur en Tauro

La conjunción Sol - Neptuno apunta a esa visión de la disolución del individuo en el colectivo, la masa. Pero también refleja lo que recoge la cita del título: la conexión espiritual a través de uno mismo; el sendero interior como camino de vida.
Tauro, signo fijo de tierra regido por Venus, complementario de Escorpio


Tauro se relaciona con los valores propios, la seguridad y el apego materiales, los placeres y disfrute sensoriales y del cuerpo; al igual que con la paciencia, la terquedad y los ritmos naturales de la tierra, lentos pero constantes.
Así, Tauro nos da la sustancia y el ritmo con los que volvernos masa, o con los que conectar con el presente, con la eternidad del aquí y el ahora.
J. Ortega y Gasset. 09/05/1883, Madrid
Autor: Rodolfo del Pueyo
Facebook Rodolfo del Pueyo
Instagram @rodolfodelpueyo.astro
E-mail: rodolfodelpueyo.astro@gmail.com